domingo, 10 de noviembre de 2013

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

MAESTRA EN FORMACION: ( Angie Daniela Castañeda Rincon)
TITULO: la evaluacion
OBJETIVO:  que la niña logre concentrarse en la evaluacion.
DESCRIPCION:  finalizando mis practicas las niñas entraron en simulacros de pruebas saber y fue algo verdaderamente interesante fue uno de los momentos en el que me senti como maestra pero tambien encontre claramente el problema de la concentracion en un momento de evaluacion.
PROBLEMÁTICA: ¿Cómo hacer que las niñas no pierdan la concentracion en evalucion ?
SOPORTE TEORICO:" La concentración es la voluntad dinámica de la mente que actúa en nosotros para nuestra aceptación de la luz y nuestro rechazo de la oscuridad. Es como un guerrero divino en nosotros. Lo que la concentración puede hacer por nosotros en nuestra vida de aspiración es inimaginable.Puede separar fácilmente el Cielo del infierno, de modo que podamos vivir en el constante deleite del Cielo y no en las eternas preocupaciones, ansiedades y torturas del infierno mientras estamos aquí en la tierra."
PROPUESTA: observaer  el grupo, detectar las fortalezas y debilidades que muestran. Preguntar durante la realización de un trabajo para que los niñas reflexionen, expliquen y argumenten sus ideas. Analizar el trabajo de los chicas, las pruebas pueden ser  de lectura o prácticas, individuales o grupales, guardando un orden disciplinario para dicho momento.





MAESTRA EN FORMACIÓN:  (Mayra Alexandra Leal Cortes)
TITULO: Desarrollo de talentos
OBJETIVO: Descubrir a los estudiantes en sus diferente habilidades y capacidades para ofrecerles oportunidades de desarrollo en las mismas, y así fortalecerlas.
DESCRIPCIÓN: En un  descanso bastante lluvioso mientras los niñas jugaban e intercambiaban conocimientos de un modo recreativo y teatral, a veces cantaban, bailaban, etc., observe el potencial de muchas en expresión corporal y gestual, asi que decidi pararme y realizar un reynado con ellas donde yo era la presentadora nos divertimos bastante me quede sorprendida de lo bien que modelaba y se tomaban muy enserio  su papel dentro de la pasarela (bancas) .
PROBLEMICA: ¿Cómo ayudar a descubrir talentos en la escuela, aprovechando el tiempo libre?
INTERPRETACIÓN: Los seres humanos contamos con talentos y la escuela es uno de los ambientes mas propicios para comenzar a desarrollarlos de modo y nivel particular, dependiendo de cada ser y su relación con el entorno social y cultural en que viva.
SUSTENTO TEÓRICO: Es importante propiciar desde los diferentes ambientes de aprendizaje, los talentos que poseen nuestros estudiantes. se considera que todos los seres humanos son talentosos por cuanto los estudios del Doctor Howard Garner, las personas poseen por lo menos 8 inteligencias diferentes, las cuales cambiamos y usamos de una manera única y personal.
PROPUESTA: nuestra tarea como maestras es ampliar esta información para poder realizar en diversas instancias del aprendizaje acciones de formación coherentes con el entorno y propicias para desarrollar los talentos de los niñas, jóvenes e incluso adultos.


Sembrando confianza
COLEGIO: Claretiano Santa Dorotea
MAESTRO EN FORMACION: Diana Isabel Polania
GRUPO: 1-2
OBJETIVO:Conocer a las niñas y la manera de enseñar de la maestra
DESCRIPCIÓNEl primer día iba hacer una observación para conocer las niñas y la manera de enseñanza de la maestra a cargo.
Así que me presente, empezaron la clase con la agenda y dibujando  el clima, la mayoría de las niñas eran muy activas, sabían ubicar en la agenda el día  y el mes. Cuando la maestra hacía preguntas,  casi todas las niñas querían responder menos una, Sarita Elizabeth, las más pequeña del salón, pues era la única que tenía 5 años, era muy callada, cuando la maestra se dirigía a ella y le preguntaba cosas, la niña la ignoraba, agachaba la cabeza o simplemente desviaba la mirada. A la hora del descanso realice algunas rondas, Sarita jugaba, se reía pero cuando le preguntaba algunas cosas me ignoraba, así que decidí jugar con ella y esperar a que me tuviese confianza, con el paso del juego, me hablaba, se tomaba tiempo para responderme pero me respondía lo que se le preguntaba, esto fue muy grato, pues ningún maestro, había logrado que Sarita le respondiera.
Soporte teórico
el juego brinda al niño la oportunidad de obtener compensaciones que la realidad le niega




TITULO DE LA EXPERIENCIA: Mis Ojitos.

Nombre de la Institución: Colegio Claretiano Santa Dorotea
 Maestro acompañante: Rubiela Moncada
Maestro en formación: Jennifer Coral
Grupo: 3-3
Fecha: Octubre 16 del 2013

 OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN:

El objetivo de esta observación es principalmente tener en cuenta que para una buena educación es necesario abordar todos los aspectos que necesita una persona para recibir una instrucción, es decir que tenga una buena alimentación, que se reconozca como una persona con necesidades, deseos y problemas para que esta manera se le ayude a resolver los inconvenientes que pueda presentar a la hora de su aprendizaje y tenga un mejor desempeño en su formación.

REGISTRO DE LA SITUACIÓN:

Se encontraba las estudiantes de grado 3º, del Colegio Claretiano Santa Dorotea escribiendo los conceptos de la narración, en la materia de castellano, la maestra en formación se percató de que no todas estaban prestando atención porque le llamo, dos alumnas en particular quienes hablaban y se distraían demasiado por lo cual estaban atrasadas, se acercó a ellas y diciéndoles que ya casi se iba a borrar lo que estaba en el tablero, una de las dos, le comunico a la maestra en formación que su compañera no podía ver bien al escuchar eso le pregunto el motivo del problema, la estudiante le explico que no veían muy bien, la maestra al ver esto, la cambio de puesto, con lo cual al mejorar el inconveniente, al regresar la maestra acompañante la volvió a cambiar donde era su puesto, volviendo la niña a su problema.

Al terminar la clase la niña se acercó a la maestra en formación y le dio dos bananas por agradecimiento de haberle escuchado y ayudado. Pasaron dos días del incidente cuando la maestra en formación  le conto el caso a la directora de grupo de la estudiante con el problema visual, gracias a esto la directora entendió la dificultad  y cambio de puesto a la alumna al que le había asignado la maestra en formación, solucionando la situación de lograr de manera permanente, ante lo cual la alumna quedo profundamente agradecida con la maestra en formación por haberle ayudado.


INTERPRETACIÓN PERSONAL:

Observé que la estudiante cuando se la cambio de puesto podía ver mejor, y que charlaba con su compañera de al lado, para pedirle ayuda para poder copiar del tablero al cuaderno.

PREGUNTA PROBLEMICA:

¿Debe el maestro en mantener su atención solamente en la parte académica, o por el contrario debe entender que la verdadera educación es integral, donde lo importante son las personas y no los contenidos?

SOPORTE TEÓRICO:

“ENSEÑAR EXIGE COMPROMISO” PAULO FREIRÉ

Si mi opción es democrática, progresista, no puedo tener una práctica reaccionaria, autoritaria, elitista. No puedo discriminar al alumno por ningún motivo. El espacio pedagógico es un texto para ser constantemente “leído”, interpretado, escrito, y reescrito. Cuanta más solidaridad exista entre educador y educandos en el trato de ese espacio, tantas más posibilidades desde aprendizaje democrático se abren para la escuela.

CONCLUSIÓN:

Todo gracias que se escuchó a la alumna se le prestó atención a sus necesidades, se diálogo con ella y con la mama, llevando a que pudiera superar la dificultad para el correcto desarrollo de su aprendizaje.







Título: somos constructores
Nombre de la institución: colegio claretiano santa Dorotea
Maestra en formación: Evelyn Tatiana Pérez torres
Grupo: primero

Objetivo: Familiarizar a las niñas con el desarrollo de producciones artísticas.
Descripción: durante ese día en el colegio claretiano santa Dorotea, se inició la jornada tomando como primera medida el saludo a las maestras y a las compañeritas, retomamos entornando canciones de saludo y dando gracias a papito Dios; dando por terminado iniciamos con las actividades planteadas para ese día,  y se comenzó preguntándoles a las niñas sobre que se celebraba durante el mes de octubre, me llamo mucho la atención ya que una niña llamada Valery que es un poco dispersa de las actividades comento que se celebraba el día el día de los niños o el día de los disfraces para ser más precisa a lo que comento, y que durante ese día se le daban muchos regalos, dulces, besos y que las llevaban a pasear, debido a esto se les comento a las niñas que realizaríamos durante el día, una actividad la cual consistía de hacer una canastica para que en ella depositaran los dulces recibidos durante el día de los niños; me sorprendió demasiado al ver que Valery se familiarizaba más con las actividades artísticas, aunque no lo hacía demasiado con sus compañeros.
Pregunta problema: ¿Cómo familiarizar a los niños y niñas con el desarrollo de producciones artísticas, lúdicas y corporales en el aula de clases?
Interpretación: durante este día observe que  las niñas se sintieron muy a gusto con la actividad planteada se les veía alegres y sorprendidas ante las nuevas cosas que pueden realizar, tomaron muy bien las explicaciones y pasos mediante esta. Con las debidas series de actividades nos damos cuenta que las actividades lúdicas y artísticas son grandes potencializada des  en el desarrollo pedagógico del niño.
Soporte teórico: Olmos, Edward James: "La educación es la vacuna contra la violencia."


Conclusión: se termina este día de una manera muy armoniosa y alegre, donde nos damos cuenta de la importancia de los trabajos manuales, artísticos y lúdicos, que nos ayudan a reforzar o  a completar  en el desarrollo intelectual y manual del niño.


EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA (Natalia Hurtado Loboa )
TITULO: DIVIERTETE CON LAS MATEMATICAS


Descrippcion: Mi llegada a Santa Dorotea fue muy emocionante , la coordinadora Maria Zoe nos recibió  muy amablemente a todas las practicantes de formación, nos dijo las regla a  seguir, una de ellas  lo cual me llamo la atención  era que no se podía tener tanta cercanía con las niñas Doroteanas , fue muy difícil porque las niñas eran muy tiernas y apegadas a uno, ya terminando la charla con  ella coordinadora nos paso a mostrar la institución y nos repartió con las profes , la cordi  me dijo que me tocaba en el área de castellano lo cual me emociono  mucho, a medida que nos iba mostrando la institución nos fue dejando en el respectivo salón que a cada uno le tocaba, ya están en el salón que me tocaba,  a medida que empezó la clase me di cuenta que la coordinadora se había confundido a la profe de castellano con la de el área de matemáticas , me asuste mucho porque  la matemáticas  nunca me habían gustado y siempre era mi miedo  pero a medida que  fueron pasando los días  me di cuenta que esto era lo mismo que pasaba con la gran mayoría de las niñas Doroteanas esto para mí se me habían convertido en un reto, me motive mucho saber los temas y querer investigar más sobre ello.
PROBLEMA:  ¿ como maestra de formación como transmitir mas seguridad en la niñas Doteanas y Pierdan  el miedo hacia las matemáticas?

SUSTENTENTO TEORICO:  con base en las experiencias cotidianas, a través de juego y la lúdica las, niñas y jóvenes de la institución educativa Santa Dorotea, se olvidan del miedo a las matemáticas y se apropian del conocimiento haciendo de esta ciencia una herramienta valiosa para el resto de su vida.

PROPUESTA: Leer el material antes de clase, hacer los deberes y resolver problemas. Las habilidades matemáticas se desarrollan mediante la práctica y la repetición.
Revisar el material de nuevo después de clases, para reforzar los nuevos conceptos aprendidos.

Preguntar si un estudiante tiene una pregunta, seguro que hay otros que tienen la misma pregunta pero no se animan a hacerla.


EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ( karol  benitez)
TITULO: A colorear
OBJETIVO: incentivar y despertar el interés de los niños por medio de una actividad lucida que les permita la participación
DESCRIPCION:  al iniciar la clase las niñas de grado primero (1) llegaron  la sala de sistemas un poco inquietas ya que les gustaba mucho estar en esta, mientras yo observaba  dicha actitud de las niñas pensaba como realizaría mi clase, se me ocurrió que  a las niñas a esta edad les gusta colorear, entonces la profesora me asigno la clase con ellas tenía que dar un clase sobre el ratón, al empezar les mostré y entregue la ficha con la que íbamos a trabajar en dicha ficha estaba la imagen del ratón y sus partes mientras la íbamos pintando con los colores que yo les indicaba observaba que las niñas estaban mucho más calmadas, me atendieron y se aprendieron bien las partes del ratón al finalizar la actividad las niñas tuvieron tiempo de jugar debido a que terminaron rápido.
PROBLEMÁTICA: ¿Qué actividad diferentes se pueden implementar para incentivar el aprendizaje de los niñas?
SUSTENTO TEÓRICO 
 Ovidio Decroly:psicólogo y medico de belga nacido el 23 d julio de 1871 , decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite reconocer sus intereses, los cuales atraen y mantendrán su atención y así serán ellos mismos quienes busquen aprender mas.
Johann Heinrich Pestalozzi por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista e imaginación ayuda adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura y esto conlleva a enriquecer la memoria de los niños.

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Greyssi Jhojana Bolaños
TITULO: La Despedida
MAESTRA ACOMPAÑANTE: Alicia López Ríos

OBJETIVO: Lograr salir de nuestros días de práctica con mucha felicidad, orgullo y seguir profesando nuestra tarea con gran amor, alegría y dedicación hasta que llegue el final.

DESCRIPCIÓN:
Había llegado el momento de la gran verdad, el día 22 de octubre mi practica culminaba y me enfrontaría a la opinión de mi  maestra acompañante sobre la tarea que tuve, empezando el día  durante la primera hora nos dedicamos a atender nuestras distintas responsabilidades con los grupos en los cuales nuestros maestros acompañantes  tendrían que estar a cargo; así que realice  un juego con las niñas de 5-3 llamado matrimonio. Paso toda la mañana normalmente, yo si note a las niñas un poco desanimadas pero muy cariñosas. Estaban planteándome una despedida. Fue genial. Cada una me dijo un mensaje. Me sentí muy contenta porque signifique mucho para ellas.

PREGUNTA:
¿Es importante la predisposición y la actitud que se genere un maestro en su campo de práctica? ¿Por qué? ¿Será que esto influye en todo nuestro desenvolvimiento como docentes en este?

INTERPRETACIÓN PERSONAL:
Fueron muchas las exigencias y los retos que me plantearon durante mi desenvolvimiento en el campo práctica, pude desempeñarme muy bien y pude cumplir con mucho esfuerzo y dedicación todas estas perspectivas; hoy puedo decir que doy las gracias a todos los docentes y encargados del plantel por todo el apoyo la paciencia y  el conocimiento que me  brindaron  durante el tiempo que estuve en el Colegio Claretiano Santa Dorotea.

REFLEXIÓN GENERAL:
Es importante que hasta el final de lo que se hace,  sea la labor que sea,  se dé el mayor potencial de nuestras capacidades.
















1 comentario: